Principio de la Institución

Principio Filosófico
El Colegio se centra en el estudiante como ser integral, autónomo, activo, creativo, pensante, luego crítico, libre y responsable, es trascendente y, finalmente, es por naturaleza sociable y solidario.
Principio Epistemológico
La institución promueve un sujeto crítico que crea las condiciones propicias para orientar la búsqueda del conocimiento como un ejercicio pluralista, riguroso y abierto al cambio.
Principio Ambiental Y Ecológico
El estudiante como ser responsable del equilibrio natural y el medio en donde vive, propone acciones de protección, ahorro y cuidado de los recursos naturales.
Principio Pedagógico
Orienta el aprendizaje desde un quehacer educativo que conlleva al desarrollo armónico de todas las dimensiones y potencialidades del ser humano, centrando su interés en la consolidación de las relaciones interactivas entre el profesor y el estudiante para llegar a construir auténticas comunidades académicas y de aprendizaje en busca del conocimiento.
Principio Ético
Es lo esencial de la existencia del ser para vivir en el respeto a si mismo y con los demás.
Principio Psicológico
Es el conjunto de sentimientos hacia su propio yo y hacia los demás en cada una de sus etapas que le permite crecer en su autoestima y en su personalidad frente al mundo.
Principio Para La Libertad
Es propiciar la toma de decisiones autónomas y responsables frente a sus semejantes mediante la convivencia que ofrece el colegio Montferri en su manual.
Principio De Calidad
Es el proceso por el cual se encamina la labor educativa a la satisfacción plena de las necesidades de la comunidad y de cada uno de sus miembros.
Principio Legal
Nuestra labor se acoge a la ley General de Educación con sus resoluciones y decretos, al código de infancia adolescencia y a la Constitución Nacional. La Comunidad educativa ha de ser responsable y puntual en el cumplimiento de sus deberes.
Valores Montferristas
Los valores, estructuran nuestra filosofía institucional guiando el pensamiento y la acción de la comunidad educativa y, constituyen la base cualitativa de nuestra labor, impactando en la cultura institucional. Estos son:
Excelencia
Es el logro máximo, adquirido libremente para ser digno de aprecio, estima y poder trascender.
Trascendencia
Se revela desde su misma cotidianidad y se manifiesta en la alegría del ser, de la generosidad en sus esfuerzos e implica la felicidad por dejar huella en la sociedad. Ética: Es una cualidad moral que se considera el Principio de las demás cualidades morales basadas en la práctica del bien y del amor por el otro en todo momento y lugar.
Amor
Es la expresión de la afinidad de una persona hacia otra o hacia el resto de la creación, esta afinidad puede darse por atracción física, lasos consanguíneos, por el compartir intereses comunes o por la comunión espiritual, siendo este ultimo extensivo a todos los reinos de la naturaleza. La expresión más primaria del amor es la afinidad consigo mismo, esta autoaceptación se reflejará en la relación con los demás y su entorno.
Respeto
Es la consideración y reconocimiento de la dignidad de una persona.
Armonía
Es la convivencia pacífica entre diferentes grupos de la comunidad educativa y en cada uno de sus miembros.
Justicia
Es brindar a cada persona lo que le corresponde de acuerdo a sus logros y sus actos.
Libertad
Es la capacidad del dominio de sus actos, actuando sobre ellos de manera creadora y responsable.
Equidad
Es Igualdad o justicia en el trato de las personas.